top of page
Buscar

RESEÑA: Mujercitas, Louisa May Alcott

  • Foto del escritor: ferbooks
    ferbooks
  • 26 ago 2019
  • 4 Min. de lectura

SINÓPSIS:


El señor March se ha ido a la guerra y sus cuatro hijas deben quedarse en casa con su madre, su tía y sus amigos, en medio del bullicio de la vida burguesa de Nueva Inglaterra.


Meg, Beth, Amy y Jo, las cuatro hermanas March, tienen intereses muy distintos, pero juntas viven y sufren los cambios que conlleva hacerse un lugar en el mundo y, lo más complicado de todo, crecer.


Una historia universal, apreciada por generaciones de niñas durante más de ciento cincuenta años.

AUTOR: Louisa May Alcott

TÍTULO ORIGINAL: Little Women

TÍTULO EN ESPAÑOL: Mujercitas

EDITORIAL: E S P Alfaguara Clásicos I N G Roberts Brothers

PÁGINAS: E S P 347 I N G 449


Cuando pensamos en los básicos de la literatura clásica, sin duda Mujercitas ocupa un puesto importante en la lista.


Seré sincera: había oído hablar del libro antes, pero nunca tuve ni la menor idea de qué se trataba exactamente. Sabía que contaba la historia de un grupo de hermanas, pero hasta ahí. Aún así, este libro siempre llamó mi atención y por mucho tiempo permaneció en mi pila de "libros que quizá algún día compraré". Recién acababa de adentrarme al mundo de la literatura clásica escrita por mujeres cuando comencé a contemplar la idea de leer Mujercitas, y tras haber crecido con dos hermanas, quería descubrir qué tenían las chicas March por ofrecerme.


La situación de las hermanas se nos presenta rápidamente en la primera escena. Tenemos a la sensata y responsable Meg, la aventurera y rebelde Jo, la dulce y tímida Beth y a la vanidosa y egoísta Amy. Las cuatro se lamentan por la triste Navidad que les espera este año: sin lujos ni regalos que puedan permitirse ahora que su padre ha partido a la guerra y su economía se ve limitada. Rápidamente se hace obvio que las hermanas carecen de madurez y se han acostumbrado a llorar lo que no tienen.


El libro está narrado con una pluma muy ligera y alegre, lo que hace que conectar con las aventuras de las hermanas sea más fácil y divertido, cosa que le favorece a la historia porque al final de eso va el libro: las risas, tragedias, preocupaciones, juegos y pericias que atraviesa una niña mientras crece.


No voy a mentir, los libros que se centran simplemente en el día a día de un personaje para verlo crecer y cambiar no son mis favoritos. A mi me gusta la acción, el romance, un conflicto que resolver con villanos y héroes. No por nada mis libros favoritos están en sagas como Harry Potter, Los Héroes de Olimpo y Las Crónicas de Narnia. No es de sorprender, entonces, que Mujercitas no me pareciera la gran revelación literaria. Las primeras doscientas páginas me parecieron terriblemente lentas y sin chiste, pero la cosa cambió con forme fui avanzado.


A lo largo del libro podemos seguir a las hermanas por distintas situaciones que las hacen crecer y madurar como personas, aceptar y comprender las cosas verdaderamente importantes de la vida. La historia me pareció mucho más ligera y entretenida cuando recordé que de eso van muchos libros escritos en la época: Mujeres descubriendo su lugar y valor en la vida, desarrollo de personajes.


Al final, pude conectarme con las hermanas March a un nivel muy profundo, rememoré mis propios años de pubertad, mis épocas de egoísmo o superficialidad que todos llegamos a atravesar. Mi edición de Mujercitas tiene una leyenda en la parte de atrás que dice así: "Una historia universal, apreciada por generaciones de niñas durante más de ciento cincuenta años",¡y claro! porque este me parece un libro perfectamente dirigido a niñas y adolescentes, mujeres jóvenes que están explorando la vida, el crecimiento y un mundo que tiene ciertas expectativas de ellas.


Así que llegamos a las preguntas importantes: ¿lo recomiendo? Si, es un libro ligero, que se puede leer después de un maratón de alguna saga muy intensa o un libro con mucha acción. Pero si a ti, como a mi, no te gustan los libros que simplemente cuentan la vida cotidiana de un personaje, no te lo recomiendo si lo que quieres es salir de algún bloqueo lector, porque te parecerá muy tedioso.


Lo recomiendo también para los escritores novatos, creo que el libro es una guía perfecta para aprender sobre desarrollo de personajes. Profundidad, crecimiento, complejidad tanto de protagonistas como de secundarios.


Aprecié mucho el crecimiento de las cuatro protagonistas y me encariñé con ellas. Es probablemente un libro al que regresaré de vez en vez, cuando tenga ganas de una lectura ligera y divertida.


La nueva adaptación al cine sale en diciembre de este año, con Emma Watson, Saoirse Ronan, Timothée Chalamet y Meryl Streep como parte del cast. Recién había acabado el libro cuando salió el primer trailer, así que estoy muy emocionada de ver qué tanta justicia le hace a la historia original.

CALIFICACIÓN FINAL:



FRASES:


Todos llevamos cargas, tenemos un camino por recorrer y nuestro anhelo de hacer el bien y alcanzar la felicidad nos guía para superar los contratiempos...
Rieron, se besaron y charlaron con la sencillez y calidez que hacen que los encuentros familiares sean tan gratos en su momento y se recuerden con tanto cariño mucho después
La necesidad de la madre es la invención
Siempre es agradable que alguien crea en nosotros
...al no dar con las palabras adecuadas decidió guardar silencio y acariciarle la cabeza como solía hacer su madre. Y fue lo mejor, mucho más reconfortante que el discurso más elocuente, porque Jo sintió su apoyo y compasión, y en aquel silencio conoció el dulce consuelo que el cariño procura en los momentos de pesar.

Fan Arts:

Haz click en el costado de cada imagen para ver el siguiente fanart




 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page